Menú Close

Esta pequeña empresa familiar, inicio casi de manera fortuita. Cuando don Juan Inostroza y don Samuel Velásquez decidieron comprar un tarro de leche y hacer unos quesos para consumo propio, ya que no había ninguna producción de quesos artesanales en las cercanías y existían varios productores de leche que levantaron sus lecherías de la mano de un proyecto de Indap.

Don Samuel había pasado toda su niñez viendo y ayudando a su madre en la producción de quesos artesanales y don Juan también había hecho quesos de manera estacional alguna vez.

Ambos conocían una receta antigua tipica del sur de Chile, la que tomaron como referencia.

La expectativa era que, “como quedaran era mejor que no comer queso”. Pero el resultado fue muy satisfactorio.

De tal resultado nace la inquietud de hacerlos de manera comercial a pequeña escala.

Por el trabajo pesado que significaba y dado que don Samuel era una persona adulto mayor (jubilado de carabineros) deja la producción y se dedica a vender esporádicamente quesos de los que don Juan seguía produciendo, motivado por una demanda cada vez mayor.

Después de algunos años don juan mantenía buenos resultados en general, pero no exento de dificultades. Fue en este contexto que se hace cargo del negocio su hijo David.

En esta etapa se le da un nuevo impulso, se incorporan materiales modernos y nuevas técnicas productivas.

Asimismo se incorporan nuevos proveedores y trabajadores a la fábrica.

A fines del año 2003 debido a la quiebra de Parmalat, surgió la necesidad de procesar el total de leche producida en el sector.

Desde ese entonces nos hemos transformado en la alternativa de los productores de de la zona, para comercializar su leche.

Hoy en dia nuestro crecimiento es fiel reflejo del desarrollo de nuestros proveedores, quienes han mejorado sustantivamente en distintas áreas como;

-genetica animal

-unidades de ordeño de mayor capacidad

-lineas de leche

-estanques prediales

-capacitacion en protocolos de ordeño sanitizacion y desinfección

Transformar la excelente leche producida en la zona, en un queso de la más alta calidad, nítidamente distinguible en el mercado

Posicionarse en el mercado nacional con un sostenido desarrollo, cada vez más sustentable y enfocado en tres ejes fundamentales

-Promover el consumo de queso artesanal como producto diferenciado, único, sin preservantes.  Con altos estándares de manufactura y un mínimo impacto ambiental

– Enfoque agro turístico; que nuestra planta sea fácilmente visitable por clientes, que la compra de un queso se pueda transformar en una experiencia, sin comprometer los parámetros sanitarios de la planta

– Enlaces estratégicos y asociatividad; tanto con empresas del mismo rubro, como turísticas, Liceo agrícola y otras. Esto para potenciar estrategia de ventas, adquisición de materias primas e insumos y en el caso del Liceo, para fomentar la entrega de conocimientos de nuestra experiencia a alumnos o personas en general interesadas en aprender del rubro.